Alumnado IES Leonardo Torres Quevedo presenta su trabajo sobre “Sostenibilidad Europea-Supermeal” del programa Erasmus+ y visita las instituciones en Bruselas
El alumnado del IES Leonardo Torres Quevedo ha participado de forma directa en la presentación de sus trabajos en la sede oficial de las instituciones europeas en Bruselas. Esta muestra se ha programado como parte de las actividades y plan de difusión de su proyecto Erasmus+ “Sostenibilidad Europea contra despilfarro alimentario” que desarrolla el instituto cántabro durante el bienio 2017-19. La intensa jornada en la sede de las instituciones europeas ha servido para que los estudiantes pudieran compartir y visualizar con otros compañeros en un contexto internacional el trabajo realizado a lo largo del presente curso en torno a los temas claves que son objeto del proyecto: la sostenibilidad y la alimentación.
Con esta iniciativa, los alumnos y alumnas del IES Leonardo Torres Quevedo muestran el resultado de su esfuerzo colaborativo sobre diversos temas de trabajo, desde la perspectiva práctica y junto a otros estudiantes que forman parte del citado proyecto. Todas las actividades, incluyendo esta visita para la difusión de resultados, se enmarcan dentro de una asociación escolar internacional financiada por la Unión Europea en el marco del programa Erasmus+ escolar.
La Comisión, el Parlamento, la Oficina de Cantabria en Bruselas y un encuentro internacional de alumnos/as
La visita ha contado con una apretada agenda institucional concentrado en un día de intenso intercambio y conocimiento. La Comisión Europea fue el punto de partida para conocer el funcionamiento institucional, presupuesto, competencias y prioridades europeas a través de una visita guiada por el departamento de comunicación. La jornada continuó con una visita al Parlamento Europeo, sus instalaciones y el hemiciclo por parte de la asesoría de un eurodiputado. La última reunión celebrada en la mañana del 13 de marzo, sirvió como punto de encuentro con alumnado del institut Sainte-Marie de Huy para compartir los videos y el trabajo realizado en el ámbito europeísta. Una exposición e intercambio de experiencias que ha sido impulsado de manera conjunta por la Oficina de Cantabria en Bruselas y la Consejería de Educación BENELUX con un positivo balance que anticipa futuros vínculos de colaboración entre el alumnado.
Los programas europeos son otra forma de aprender y otra manera de hacer Europa. De los más de 100 programas que la UE gestiona a través de más de 1500 convocatorias públicas anuales, Erasmus+ escolar es, sin duda, el que mejor incide en el fomento de la ciudadanía europea a través del intercambio de experiencias entre los jóvenes. En el caso concreto de los/as estudiantes del instituto Torres Quevedo, el proyecto “Sostenibilidad Europea versus despilfarro alimentario” constituye un esfuerzo por descubrir y aprender de los recursos, los componentes, los hábitos relacionados con la alimentación, comida y consumismo. Las actividades presentadas en esta intensa jornada y los productos en forma de video-creaciones se enmarcan dentro de la voluntad de la toma de conciencia y autoconfianza respecto al tema de la sostenibilidad alimentaria, además del desarrollo de destrezas digitales y lingüísticas. Por ello, los estudiantes han querido compartirlas de forma pública, dirigiéndose a la comunidad internacional, buscando una mayor audiencia, de manera que se promueva el concepto de ciudadanía europea y el aprendizaje de idiomas para la comunicación en un contexto real a través de un impacto que pretende ir más allá del propio centro.
Consecuentemente, el desarrollo de este tipo de proyectos europeos se convierte en un aliciente más ya que su principal y último objetivo es facilitar al alumnado de las oportunidades de ampliar sus horizontes culturales, incrementar el sentido de pertenecía a la comunidad y el trabajo cooperativo en temas específicos, mejorando la conciencia como ciudadanos europeos. Una aventura europeísta que motiva a muchos dentro de un aprendizaje que pretende ir más allá de lo escolar.