TRANSNATIONAL MEETING MESSINA-ITALY
El IES Torres Quevedo de Santander celebra el Día de Europa
El alumnado del IES Leonardo Torres Quevedo lleva tiempo trabajando con programas Europeos de variada temática. Con motivo de la celebración del Día de Europa el 9 de mayo, los estudiantes participantes en la iniciativa han sido protagonistas de la jornada organizada por la DG de Asuntos Europeos de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Cantabria.
El encuentro de varios centros educativos, galardonados por su trabajo en materia europeísta, se desarrolló en el patio central del Parlamento de Cantabria. La presidenta del Parlamento, Dolores Gorostiaga, dio la bienvenida a todos a la Casa del Pueblo, además de hacer una breve presentación sobre la situación de las políticas actuales. Por su parte, el consejero de Economía, Juan José Sota, destacó en el acto institucional el valor del trabajo y el fomento de la concienciación europea, un trabajo que los centros educativos deben promover y que posibilita una mayor apertura, tanto para las administraciones como para los participantes en su proceso formativo, incidiendo en las competencias y habilidades para la vida del alumnado. Asistieron a este evento institucional múltiples diputados, el consejero de Educación, Francisco Fernández Mañanes, los responsables de las DG de Juventud y Asuntos Europeos, así como jóvenes europeos que cursan sus estudios en la actualidad en Cantabria. También estuvieron presentes algunos representantes de la Casa de Europa en Cantabria.
El Instituto de Secundaria Leonardo Torres Quevedo continua participando de manera regular en convocatorias como "Objetivo Europa" del Gobierno de Cantabria (ganador de las ediciones 2014 y 2016) o en campañas como "Team Erasmus", ha resultado finalista 2017 en concursos como "Euroescola", y desarrolla en la actualidad una proyecto junto a otros centros educativos europeos dentro del marco del programa Erasmus+.
El Sello Europeo del Patrimonio Cultural Inmaterial
El Proyecto Erasmus+ “European sustainability vs food waste” es una asociación estratégica en el ámbito de la educación escolar entre centros, financiada por la Unión Europea, que posibilita la creación de una red de cooperación para el aprendizaje entre iguales, el desarrollo de iniciativas conjuntas y el intercambio de experiencias a escala europea. Este proyecto Erasmus+ busca desarrollar actitudes positivas y hábitos de respeto hacia una dieta saludable y la formación de los consumidores, contrastando y creando conciencia de similitudes y diferencias, analizando los resultados para la promoción del concepto de ciudadanía europea a través del diálogo intercultural y cuestiones sociales y de salud.
Por todo ello, ha sido reconocido con el Sello Europeo del Patrimonio Cultural por promover aspectos vinculados al trabajo de los estudiantes dirigido a descubrir y aprender de los recursos, los componentes, los hábitos relacionados con la alimentación, comida y consumismo, a la vez que analiza el trabajo dentro del marco cultural de los participantes en el mismo. Vinculando las actividades de difusión al Año Europeo del Patrimonio Cultural, el Sello Europeo del Patrimonio cultural se concede a proyectos Erasmus + que se estén desarrollando en el 2018 y estén relacionados con aspectos del patrimonio cultural europeo, contribuyendo al logro de uno o más de los objetivos del Año Europeo del Patrimonio Cultural, objetivos que se refieren a proteger, salvaguardar, reutilizar, realzar, valorar y promover el patrimonio cultural de Europa.
Interaulas: http://interaulas.org/amigos/
La aventura europeísta del IES Torres Quevedo
El alumnado del IES Leonardo Torres Quevedo lleva tiempo trabajando temas como la sostenibilidad en el campo de la alimentación, el empaquetado de alimentos o la globalización y sus repercusiones en el campo de la distribución. Estas actividades están permitiendo a los estudiantes conocer y compartir experiencias con otros jóvenes en un contexto internacional como parte del proyecto Erasmus+ ‘Sostenibilidad Europea versus despilfarro alimentario’, que desarrolla el instituto durante el bienio 2017-19.
En el proyecto, el centro alemán actúa de coordinador y el resto de países (Polonia, Italia, Francia y España) de socios. Esta asociación estratégica en el ámbito de la educación escolar entre centros, financiada por la Unión Europea, está posibilitando la creación de una red de cooperación para el aprendizaje entre iguales, el desarrollo de iniciativas conjuntas y el intercambio de experiencias a escala europea. Toda la actividad y el trabajo de los estudiantes está dirigido a descubrir y aprender de los recursos, los componentes, los hábitos relacionados con la alimentación, comida y consumismo, a la vez que analiza el trabajo dentro del marco cultural de los participantes en el mismo. También busca desarrollar actitudes positivas y hábitos de respeto hacia una dieta saludable y la formación de los consumidores, contrastando y creando conciencia de similitudes y diferencias, analizando los resultados para la promoción del concepto de ciudadanía europea a través del diálogo intercultural y cuestiones sociales y de salud.

Visionando los vídeos en Enclave Pronillo.
Jornadas de formación, concienciación y difusión del trabajo del alumnado
El Enclave Pronillo de Santander acogió en enero una muestra de videos (‘Muestra Eurovisions’) en la que los/las estudiantes quisieron compartir sus creaciones de forma pública, dirigiéndose a la comunidad local e internacional. En febrero, seis estudiantes se desplazaron al centro coordinador alemán (‘Movilidad de enseñanza-aprendizaje’) para desarrollar diversas actividades durante una semana de convivencia con el resto de jóvenes de los países socios en el proyecto.
“Me alegro de que se me haya brindado esta gran oportunidad de viajar al extranjero, gracias a la cual he aprendido no solo idiomas, sino una nueva manera de pensar y ver las cosas; una forma de observar mi entorno y saber lo que me rodea; de conocer el mundo y a quienes lo habitan; y, además, de conocerme a mí misma, mis límites y todo lo que soy capaz de lograr. Se podría decir que, en efecto, ha cambiado mi vida”. Elena Miñor (4º ESO)

Los seis estudiantes que se desplazaron al centro coordinador alemán.
“La experiencia que el proyecto Erasmus+ me ha proporcionado ha sido increíblemente enriquecedora y ha superado todas mis expectativas. Me ha permitido estar inmersa en un ambiente internacional y ser realmente consciente de la importancia de estudiar idiomas”. Jone Pagalday (4º ESO)
Viaje a Bruselas
En marzo, de nuevo una intensa jornada de difusión (‘Difusión Bruselas’) llevó a parte de los/as estudiantes participantes al corazón y la sede de las instituciones europeas para compartir y visualizar con otros compañeros en un contexto internacional el trabajo realizado a lo largo del presente curso en torno a los temas claves que son objeto del proyecto: la sostenibilidad y la alimentación. La visita comenzó en la Comisión Europea, que fue el punto de partida para conocer el funcionamiento institucional, las competencias y prioridades europeas a través de una visita guiada por el departamento de comunicación. Posteriormente, realizamos una visita al Parlamento Europeo, sus instalaciones y el hemiciclo dirigida la asesoría de un eurodiputado. Finalmente, realizamos una visita a la Oficina de Cantabria en Bruselas junto a otros estudiantes para compartir los videos y el trabajo realizado desde una visión europea.

Foto de grupo de los participantes.
“Esta experiencia ha sido una de las mejores de mi vida. Y el poder haberla vivido junto a unas personas tan cercanas y amigas lo ha mejorado. Hemos aprendido cosas que no se pueden aprender de otra forma. No solo sobre el destino que hemos visitado, ni sobre el tema tratado en las actividades, también hemos aprendido compañerismo, esfuerzo y amistad”. Alba Gutiérrez (1º Bachillerato Ciencias)
“Tanto el viaje a Bruselas como el proyecto Erasmus+ han sido una experiencia fantástica. No solamente he aprendido sobre los temas con los que hemos estado trabajando, sino que también he mejorado mis destrezas comunicativas y he desarrollado una gran habilidad para colaborar con otros jóvenes. Finalmente, pienso que el dar a conocer las actividades que estamos trabajando es la mejor recompensa a nuestro trabajo”. Lucía Iglesias (1º Bachillerato Ciencias)

Visita al Parlamento Europeo.
“Ha sido una gran experiencia que me ha servido para descubrir muchas cosas y para pasar un buen rato, así como para conocer gente nueva y diferente. Al mismo tiempo, aunque en nuestro caso fueron menos días, he avanzado en idiomas extranjeros (inglés y francés). Finalmente, creo que deberían fomentarse este tipo de programas, ya que son una gran experiencia para los jóvenes, que si sabes aprovechar de la manera correcta, recordarás para siempre y de la que puedes sacar amigos de otros países y culturas y muy buenos momentos”. Celia del Vigo (1º Bachillerato Ciencias)
“El viaje a Bruselas me ha gustado mucho por lo que me ha aportado. He aprendido cómo funciona la Unión Europea desde dentro y cómo se desarrolla la vida en esta ciudad. Por otro lado, fue muy agradable hablar con los belgas con los que hicimos el encuentro”. Pablo de Celis (1º Bachillerato Ciencias)

Alumnas de intercambio del centro alemán.
En la Casa de Europa de Cantabria
En abril, una nueva jornada informativa ofrece al público información sobre las actividades que se están desarrollando como parte de proyecto. Así, las alumnas de intercambio del centro alemán (‘Intercambio de estudiantes’) han podido participar también de una actividad divulgativa y de conocimiento para toda la comunidad educativa y el público, en esta ocasión en un centro cívico de Santander y a través de la Casa de Europa en Cantabria.
“Siempre me ha gustado aprender inglés y cosas nuevas. Nunca he participado antes en un proyecto europeo y creo que es la mejor forma de practicar un idioma con extranjeros y aprender de ellos. Asistir a una reunión de coordinación es la mejor experiencia que podría tener como estudiante del instituto, lo cual aporta grandes recuerdos de la visita y una motivación extra al final de mi etapa educativa”. Andrea Turienzo (2º Bachillerato Artes)

Actividad divulgativa en la Casa de Europa en Cantabria.
“Los idiomas son una parte esencial, una forma de comunicación con otra gente, sus ideas y visiones sobre diferentes temas. Los proyectos europeos son una gran oportunidad de exponer la opinión y punto de vista con otros jóvenes. El intercambio de ideas es una forma de encontrar soluciones para problemas importantes que compartimos en un futuro cercano o no tan cercano… Está en nuestras manos encontrar diferentes maneras de crear un mundo mejor, no sólo hablando de los temas del proyecto, sino también hablando con gente que está aprendiendo el idioma”. Lucy Castañeda (2º Bachillerato Artes)
Por todo ello, el desarrollo de este tipo de proyectos europeos se convierte en un aliciente más, ya que su principal y último objetivo es facilitar al alumnado de las oportunidades de ampliar sus horizontes culturales, incrementar el sentido de pertenecía a la comunidad y el trabajo cooperativo en temas específicos, mejorando la conciencia como ciudadanos europeos. Una aventura europeísta que motiva a muchos dentro de un aprendizaje que pretende ir más allá de lo escolar. Desde nuestra experiencia en el IES Leonardo Torres Quevedo os animamos a ello.
Alumnado IES Leonardo Torres Quevedo presenta su trabajo sobre “Sostenibilidad Europea-Supermeal” del programa Erasmus+ y visita las instituciones en Bruselas (13 marzo)
El alumnado del IES Leonardo Torres Quevedo ha participado de forma directa en la presentación de sus trabajos en la sede oficial de las instituciones europeas en Bruselas. Esta muestra se ha programado como parte de las actividades y plan de difusión de su proyecto Erasmus+ “Sostenibilidad Europea contra despilfarro alimentario” que desarrolla el instituto cántabro durante el bienio 2017-19. La intensa jornada en la sede de las instituciones europeas ha servido para que los estudiantes pudieran compartir y visualizar con otros compañeros en un contexto internacional el trabajo realizado a lo largo del presente curso en torno a los temas claves que son objeto del proyecto: la sostenibilidad y la alimentación.
Con esta iniciativa, los alumnos y alumnas del IES Leonardo Torres Quevedo muestran el resultado de su esfuerzo colaborativo sobre diversos temas de trabajo, desde la perspectiva práctica y junto a otros estudiantes que forman parte del citado proyecto. Todas las actividades, incluyendo esta visita para la difusión de resultados, se enmarcan dentro de una asociación escolar internacional financiada por la Unión Europea en el marco del programa Erasmus+ escolar.
La Comisión, el Parlamento, la Oficina de Cantabria en Bruselas y un encuentro internacional de alumnos/as
La visita ha contado con una apretada agenda institucional concentrado en un día de intenso intercambio y conocimiento. La Comisión Europea fue el punto de partida para conocer el funcionamiento institucional, presupuesto, competencias y prioridades europeas a través de una visita guiada por el departamento de comunicación. La jornada continuó con una visita al Parlamento Europeo, sus instalaciones y el hemiciclo por parte de la asesoría de un eurodiputado. La última reunión celebrada en la mañana del 13 de marzo, sirvió como punto de encuentro con alumnado del institut Sainte-Marie de Huy para compartir los videos y el trabajo realizado en el ámbito europeísta. Una exposición e intercambio de experiencias que ha sido impulsado de manera conjunta por la Oficina de Cantabria en Bruselas y la Consejería de Educación BENELUX con un positivo balance que anticipa futuros vínculos de colaboración entre el alumnado.
Los programas europeos son otra forma de aprender y otra manera de hacer Europa. De los más de 100 programas que la UE gestiona a través de más de 1500 convocatorias públicas anuales, Erasmus+ escolar es, sin duda, el que mejor incide en el fomento de la ciudadanía europea a través del intercambio de experiencias entre los jóvenes. En el caso concreto de los/as estudiantes del instituto Torres Quevedo, el proyecto “Sostenibilidad Europea versus despilfarro alimentario” constituye un esfuerzo por descubrir y aprender de los recursos, los componentes, los hábitos relacionados con la alimentación, comida y consumismo. Las actividades presentadas en esta intensa jornada y los productos en forma de video-creaciones se enmarcan dentro de la voluntad de la toma de conciencia y autoconfianza respecto al tema de la sostenibilidad alimentaria, además del desarrollo de destrezas digitales y lingüísticas. Por ello, los estudiantes han querido compartirlas de forma pública, dirigiéndose a la comunidad internacional, buscando una mayor audiencia, de manera que se promueva el concepto de ciudadanía europea y el aprendizaje de idiomas para la comunicación en un contexto real a través de un impacto que pretende ir más allá del propio centro.
Consecuentemente, el desarrollo de este tipo de proyectos europeos se convierte en un aliciente más ya que su principal y último objetivo es facilitar al alumnado de las oportunidades de ampliar sus horizontes culturales, incrementar el sentido de pertenecía a la comunidad y el trabajo cooperativo en temas específicos, mejorando la conciencia como ciudadanos europeos. Una aventura europeísta que motiva a muchos dentro de un aprendizaje que pretende ir más allá de lo escolar.
Actividad de aprendizaje de alumnado. Alemania Feb18
Un grupo de alumnos y alumnas del IES Leonardo Torres Quevedo ha formado parte del equipo internacional que recientemente ha desarrollado la primera de las actividades de enseñanza-aprendizaje que forman parte del plan de trabajo en el marco del proyecto Erasmus+ “Sostenibilidad Europea contra despilfarro alimentario”. El encuentro ha supuesto un importante impulso al trabajo que realizan los socios escolares que conforman la asociación. El tema de trabajo de este encuentro internacional ha estado centrado en torno a los temas claves que son objeto del proyecto: la sostenibilidad y la alimentación.
Reunidos en la localidad de Bielefeld (Alemania) entre los días 18 y 24 de febrero de 2018, profesores y alumnos/as de todos los centros escolares asociados han mostrado los resultados del trabajo individual y colectivo de cada delegación participante en el encuentro. Con esta movilidad, los estudiantes españoles han desarrollado un intenso programa formativo junto a otros jóvenes de su misma edad provenientes de centros educativos asociados de toda Europa. Entre otras actividades, han podido conocer el proceso de producción de grandes empresas de proyección internacional como Gundlach Verpackung o Dr. Oetker, planteando sus visitas a través del estudio y análisis de la sostenibilidad, la reducción de residuos y sus implicaciones en el consumo y la alimentación. Además, los/as estudiantes de Polonia, Italia, Francia, Alemania y España han podido visitar centros educativos, e investigar sobre la repercusión del tema en el almacenaje y mercados.
Jornadas de Difusión. Febrero 2018
Newsleter: Triptico informativo del proyecto.
La imagen del proyecto: LOGOTIPO
Información proyecto
El IES Leonardo Torres Quevedo participa como socio en un proyecto Erasmus+ de colaboración Escolar (K2 Multilateral). Como programa europeo institucional, será un trabajo compartido en el que el profesorado del centro puede participar desde la diversidad de materias impartidas dentro del currículo, ya que el contenido pude resultar de interés para el trabajo con alumnado.
Una Asociación estratégica en el ámbito de la Educación Escolar solo entre centros escolares es una red de cooperación para la innovación, el aprendizaje entre iguales, el desarrollo de iniciativas conjuntas y el intercambio de experiencias a escala europea. En nuestro caso, el centro alemán actúa de coordinador y el resto (Polonia, Italia, Francia y España) de socios. De manera general, las asociaciones estratégicas apoyan una amplia y flexible gama de actividades con el fin de aplicar prácticas innovadoras, promover el desarrollo y la modernización de las organizaciones. La duración del proyecto será de 24 meses y el presupuesto se reparte en la partida de gestión, reuniones, y actividades de enseñanza y aprendizaje con movilidad de alumnado participante.
Países participantes
Francia | hirson | Lycée Joliot Curie | Información de PDF |
Alemania | Bielefeld | Hans-Ehrenberg escuela | Información de PDF |
Italia | Messina | Liceo "E. Ainis " | Información de PDF |
Polonia | Sedziszow Malopolski | Liceum Ogolnoksztalcace im. ks.Piotra Skargi w Sedziszowie Mlp. | Información de PDF |
España | Santander | IES Leonardo Torres Quevedo | Información de PDF |
La temática de trabajo será transversal: “European sustainability vs. Food waste -intercultural solutions to find our way towards a sustainable "healthy meal" in the European Union” y el objetivo principal es ir incorporando prácticas y actividades dentro de la metodología que cada uno considere más oportuna. El inglés será principalmente la lengua de trabajo aunque otros idiomas pueden ser también incorporados en diversas actividades. Algunos de los campos de actuación tendrán un enfoque multidisciplinar:
Muchos de los recursos del planeta no se comparten de manera equitativa. El crecimiento poblacional pondrá al planeta en sus límites y el derroche global de recursos en Europa es uno de los elementos que no se abordan con seriedad. Por otra parte, se pueden encontrar modelos de sostenibilidad en diversos campos, aunque no se haga un uso del potencial en este campo o de la experiencia de los países para la mejora de la sostenibilidad.
El proyecto “Sostenibilidad Europea versus despilfarro alimentario” es un esfuerzo por descubrir y aprender de los recursos, los componentes, los hábitos relacionados con la alimentación, comida y consumismo a la vez que analiza el trabajo dentro del marco cultural de los participantes en el mismo. Personal, familias, asociaciones y autoridades estará invitados a participar en las actividades del proyecto.
Se intentará desarrollar actitudes positivas y hábitos de respeto hacia una dieta saludable y la formación de los consumidores, contrastando y creando conciencia de similitudes y diferencias, analizando los resultados para la promoción del concepto de ciudadanía Europea a través del diálogo intercultural y cuestiones sociales y de salud. Se pretende ayudar al alumnado al desarrollo del sentido de pertenecía a una gran comunidad europea. Además, la mejora de las destrezas lingüísticas del alumnado y profesorado a través de la metodología AICLE, uso de recursos digitales, como forma de comunicación y entendimiento conjunto con estrategias de inclusión de todo el alumnado.
A través del uso de plataformas digitales como eTwinning, el aprendizaje se centrará en culturas, hábitos, comidas, dietas, estilos de vida dentro del currículo enfatizando el aprendizaje de idiomas para la comunicación en un contexto real a través de diversas actividades. El profesorado descubrirá la dimensión europea a la vez que se aprenden diferentes estrategias como forma de mejora de la propia metodología.
El principal objetivo es facilitar al alumnado de las oportunidades de ampliar sus horizontes culturales, incrementar el sentido de pertenecía a la comunidad, el trabajo cooperativo en temas específicos, mejorando la conciencia como ciudadanos europeos. Esta asociación permitirá añadir elementos de cultura, idioma y motivará el aprendizaje dando la oportunidad de comparar diversos sistemas educativos y metodologías en el marco de la vida cotidiana de diversos centros europeos.
Más información en la web del proyecto: http://our-european-super-meal.de/